[Tras El mejor regalo I, prosigue el diálogo entre Lucía y servidora donde presumimos de los regalos que nos dejaron los reyes en la redacción del Heraldo Escolar.]
DE 12 a 14 AÑOS
Melchor: ’Napoleón puede esperar’, Ana Alcolea 
(ed. Pearson). Gaspar: ’44 poemas para leer con niños’, Mar Benegas (ed. 
Litera). Baltasar: ‘El regalo’, O. Henry, Ofra Amit (ed. SM).
—Vale, lo 
reconozco: Ana Alcolea es amiga. Pero sé que soy imparcial si digo que 
es una gran escritora. Qué bien que Melchor nos haya traído su ‘Napoleón
 puede esperar’ que es casi como leer dos libros en uno.
—Y todos los libros llenos de palabras y todos los calendarios llenos de días…
—Eso lo has leído en ’44 poemas para leer con niños’, ¿a que sí? Pero estos zagales de Secundaria ya no son unos niños…
—No sé lo que serán, pero sé que a algunos de esos 44 poemas les gustarán esos zagales.
—Será al revés.
—No,
 es así. Lo dice el decálogo del principio, el de “Cómo no leer un 
poema”: “Al poema no le gusta cualquier lector. A ese poema, en 
concreto, le gustaremos nosotros. Porque cada poema tiene sus lectores, 
especiales y únicos”. Y también dice: “Al poema no le gusta quedarse en 
el libro. Le gusta salir de él: que lo canten, que lo reciten, que lo 
recuerden”. Yo creo que tampoco le gusta que lo clasifiquen. En este 
libro hay poemas para todas las edades.
—Bueno, ahora no pretendas quitarlo de este lote, que es nuestro regalo para 1er ciclo de la ESO.
—Menudo
 buen lote. ¿Has leído ¡y visto! ‘El regalo’? Vaya zas en toda la boca a
 todo ese desenfreno consumista navideño. Yo solo te digo que si algún 
alumno se queja de los regalos, le tiro este libro a la cabeza.
—Mujer, tirárselo… Mejor se lo lees, ¿no?
DE 14 A 16 AÑOS
M:
 ’Herejía’, David Lozano (ed. SM). G: ‘El pirata y el boticario’, Robert
 Louis Stevenson, Henning Wagenbreth (ed. Libros del Zorro Rojo). B: 
’Fabula regnum’, David Guirao (Zas Play).
—Lucía, la novela ‘Herejía’ te la puedes quedar tú, que yo ya la tengo.
—Es una novela histórica, y ambientada en Zaragoza, ¿no?
—Yo
 diría que es una novela de intriga en época de la Inquisición. Y 
también te diría que no empieces a leerla antes de cerrar la edición o 
te garantizo que no sale.
—¿Tanto engancha?
—Más. También 
sucede en otra época la de ‘El pirata y el boticario’, que trata de dos 
amigos que roban desde pequeñitos, y siguen haciéndolo de mayores, solo 
que uno en plan rufián y otro en plan fino.
—¿Seguro que es de 
otra época? Lo que está claro que es de otra época es lo que ha traído 
Baltasar. Pero no tengo claro que sea un libro…
—Vale, es un 
juego de cartas ambientado en época de dragones, pero ¿acaso no se leen 
también las instrucciones? ¿Y las imágenes? ¡Y son de David Guirao! 
Además, cuando juegas a ‘Fabula regnum’, haces lo mismo que cuando lees:
 te adentras en la leyenda.
DE 16 AÑOS A...
M: ’Fábulas
 morales’, Grassa Toro, Meritxell Duran (ed. A Buen Paso). G: ’La 
soledad del corredor de fondo’, Alan Sillitoe (ed. Impedimenta). B: 
‘Marcovaldo’, Italo Calvino (ed. Libros del Zorro Rojo).
—¿Has 
visto lo que dice el protagonista de ‘La soledad del corredor de fondo’?
 “Soy un ser humano y tengo pensamientos y secretos y una maldita vida 
interior que él ni siquiera sabe que está ahí, y nunca lo sabrá porque 
es un estúpido.”
—Ejem, “él” es el director.
—Ya, jefa, pero es que eso es así. Yo también tengo pensamientos y secretos…
—Sí, pero ¿meterías en el aula a alguien que está venga a decir tacos y sueña con desafiar la autoridad?
—Depende. ¿A qué jugamos: carrera de fondo o de velocidad?
—¿Y qué me dices de esas ‘Fábulas morales’ de Grassa Toro? ¡Como les dé por pensar!
—O por soñar, o por amar… Piensa en el libro de ‘Marcovaldo’. ¡Ay como les dé por soñar!
En la imagen, de Maynard Owen Williams, cuatro lectores devorando las centrales del Heraldo Escolar. 
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario